Skip to main content

Formación

Después de un adecuado período de discernimiento, las personas que desean hacer su ingreso en la Tercera Orden Carmelita iniciarán su formación espiritual. Este período de formación por etapas consta de:

  • Aspirantado: 6 meses a un [1] año
  • Postulantado: 6 meses a un [1] año
  • Noviciado: Un [1] año

Terminado ese período, podrán ser invitados a hacer su primera profesión en la Tercera Orden Carmelita por un período de tres [3] años. Durante ese tiempo continuarán su proceso de formación para profundizar en los distintos aspectos de la vida carmelita.

Al terminar los tres [3] años, previo discernimiento y con aprobación del Director Espiritual y del Consejo de la comunidad, el hermano o la hermana podrán emitir su profesión final o perpetua.

El proceso formativo del terciario carmelita continúa durante toda su vida. El Carmelo se conoce como “Escuela de Santidad” y los carmelitas abrazan el carisma contemplativo de la Orden fundamentado en la oración, la fraternidad y el servicio.

Apostolados

Padre Jorge Betancourt,O. Carm., Director Espiritual de la Tercera Orden Carmelita en Puerto Rico, exhorta a los terciarios carmelitas,  hermanos cofrades y a devotos de la Virgen del Carmen en Puerto Rico a unirse al Voluntariado Carmelitano, el apostolado de visitas a los enfermos en los hospitales.

El Voluntariado Carmelitano comenzó en el 1992, visitando los pacientes del Hospital Universitario de Adultos y del Centro Cardiovascular en el Centro Médico de Puerto Rico. Luego de 28 años consecutivos de servicio en apoyo a los capellanes de esos hospitales y ayudar a remediar las necesidades básicas de suministros a pacientes necesitados, las visitas a los pacientes fueron suspendidas a partir del 2020 por la pandemia. Ahora nos disponemos a reorganizar el Voluntariado para servir en las comunidades del área metropolitana inicialmente.

La hermana Nitza Ortiz, O. Carm.,  coordinadora del Voluntariado nos comenta:

“La labor más hermosa e importante del Voluntariado Carmelitano es dar consuelo espiritual y orar por la salud de los enfermos que Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Madre María nos encargan en cada visita. Los voluntarios identificamos las necesidades de pastoral y de sacramentos de los pacientes católicos para agilizar la labor de los capellanes. Para esta labor, nos preparamos invocando el Espíritu Santo, pidiendo que, como decía Su Santidad el Papa Benedicto XVI en la XIV Jornada Mundial del Enfermo, sepamos ver siempre en el rostro de los enfermos, el rostro de los rostros: el de Cristo.”

El Voluntariado Carmelitano requiere de sus voluntarios, un compromiso serio, puesto que se les confía la visita a los pacientes una vez a la semana (mañana o tarde). Preferiblemente deben ir dos voluntarios en cada visita, ya sean dos terciarias o una terciaria acompañada de otro seglar católico que ha sido llamado a este servicio.

Aquellos que sientan este llamado, deben comunicarse con la hermana Nitza Ramos, T.Carm. al 787-378-7905 o escribir a ortiznidza@gmail.com

Apostolados

El Banco de Escapularios Isidoro Bakanja

Confeccionan rosarios y escapularios. Hermanos de varias comunidades arman rosarios y cosen anualmente miles de escapularios de la Virgen del Carmen para difundir la devoción a la Virgen del Carmen y su Santo Escapulario en parroquias y hospitales a través de toda la isla.

El Voluntariado Carmelitano

Apoya a pacientes del Hospital Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe y al Hospital Universitario de Adultos en el Centro Médico de Puerto Rico realizando un apostolado de oración y supliendo artículos de primera necesidad.

Caridades Carmelitas

Es una institución sin fines de lucro establecida para recaudar fondos para ayudar a los hermanos en situaciones de urgencia.